sábado, 21 de junio de 2014

UN ABSURDO INVENTO DEL SISTEMA EDUCATIVO: LOS TRABAJOS DE COPY-PASTE.



Desde hace mucho tengo el presentimiento de  que cuando ronde los sesenta años me va a entrar  nostalgia y, como una cosa lleva a la otra, terminaré desarrollando el síndrome de Diógenes y en mi casa acumularé objetos-basura a los que llamaré “recuerdos”. Pero el otro día descubrí que esa patología ya la padezco, al ordenar el soberao y encontrarme con un montón de basura muy particular: los trabajos de copy-paste, esos trabajos tan típicos como absurdos que nos mandaban a hacer los profesores en el instituto los cuales consistían, básicamente, en buscar información sobre cualquier cosa desde los tipos de aves a la vida, obra y milagros de un pintor, escritor o vete a saber quién.

Eso te llevaba, irremediablemente, a bucear entre los tomos de la Enciclopedia Espasa que toda familia de bien tenía en su casa o alguna similar que tus padres hubieran coleccionado por tomos con las entregas de algún periódico o que hubieran comprado en el Círculo de Lectores o, peor aún, que se la hubieran endosado un par de enchaquetados que un día habían llamado a tu casa para ofrecerles la salvación para los estudios de sus hijos, al alcance de tropecientas sanguinarias cuotas y, de regalo (si tenías suerte), el diccionario medicinal con el que uno podía autodiagnosticarse cuando no había Internet. ¡Qué tiempos! Se me abren las carnes de puro estremecimiento al recordar.

Luego, tenías que iniciar una tediosa labor, que ríete tú de la de los copistas medievales,  y que consistía en transcribir todo lo hallado en la enciclopedia, pero yo, que era una chica de recursos acorde con los tiempos que corrían (finales de los 90) cogía mi Olivetti 25 y derrochaba profesionalidad redactando mi trabajo a máquina. Una máquina de escribir no es como un teclado actual, una máquina de escribir requiere de verdadera destreza y fuerza en los dedos, de un buen dominio del carro, las escalas y de la palanca de retroceso y requiere, sobre todo, de un buen bote de típex a mano.

Daba igual si escogías la opción de hacer tu trabajo a mano o a máquina, siempre sucedía que te saltabas una o varias frases en un momento dado del trabajo porque sí, porque era lo protocolario, pero no importaba porque lo sabías tú y lo sabíamos todos: nadie iba a leer ese trabajo.

Más tarde, empezaron a  aparecer en los hogares los ordenadores y aunque la tecnología poco a poco fue avanzando, la originalidad de la mayoría de los profesores, no. Así que empezó una nueva etapa, la de hacer trabajos contando con un armatoste cabezón en el escritorio y un cómodo teclado. Ahí fue cuando nacieron las enciclopedias de ordenador y de entre ellas la mítica ENCARTA. Murió, así, la labor de copista y el trabajo con la máquina de escribir; uno solo tenía que buscar lo que querías y copiar y pegar el texto en un documento. CTRL + C  y CTRL+ V supuso un invento, para  los chicos de mi edad, a la altura del descubrimiento de la penicilina. Y nos convertimos, como muchas veces he leído, en “la generación del copy-paste”.

Lo malo de la ENCARTA es que era traicionera y, cuando menos te lo esperabas, te colaba un “Véase tal cosa” en medio del texto. Por eso, uno tenía que intentar deshacerse de las pruebas del delito del copy-paste antes de imprimir el trabajo, aunque tampoco había que ser muy cuidadoso porque, como sabías (eso tampoco había cambiado con los años), tu profesor no iba a leer ese trabajo.

Hoy por hoy, la ENCARTA hace mucho que está demodé, la ha sustituido la tan idolatrada como traicionera WIKIPEDIA que ejerce la misma función pero atesora muchísimas más entradas y si te falta alguna la puedes redactar tú mismo. ¡Todo son ventajas! Claro que, si te quieres poner ya profesional del todo, puedes pedirle una ayudita al Dios Google, que escupe entradas como si no hubiera un mañana por extraño que sea lo que le preguntes.
Lo curioso es que esos trabajos de mierda, porque hay que llamar a las cosas por su nombre y en base a su utilidad, o de copy-paste, si me pongo explícita, eran y son trabajos cuyas notas se dan al peso, en función del número de páginas.

Atesoro muchas anécdotas sobre este tipo de trabajos. Recuerdo a un profesor de Educación Plástica que mandó la tarea de hacer un trabajo sobre pintores impresionistas y dio a sus alumnos, disque para darles idea y ayudarlos, una lista de pintores impresionistas en la que incluyó a Rembrandt (pintor del siglo XVII) a modo de gazapo, para comprobar si alguien realmente leía la información que, evidentemente, iba a copiar de alguna enciclopedia. El resultado a su particular prueba fue muy esclarecedor: todos sus alumnos incluyeron a Rembrandt en sus trabajos porque estaba en la lista y en ningún momento, los pocos que notaron que la fecha de vida del pintor no concordaba con la del movimiento pictórico, se plantearon cuestionarse una lista dada por un profesor. Eran, éramos, alumnos con nula capacidad crítica.

Ahora vuelvo la vista atrás y no entiendo por qué aún no me había deshecho de todo ese puñado de trabajos que se  escribieron para que nadie nunca los leyera y de los que no aprendí nada, pero le he puesto remedio a tal despropósito tirándolos todos a un contenedor de reciclado y salvando, así, algún que otro árbol. 

Ya más en serio,  me pregunto si no había otra forma más ocurrente de hacer que los alumnos se interesaran por ampliar conocimientos sobre una cuestión.

Los trabajos de copy-paste, entre otros absurdos ejercicios, como el de vomitar tochos memorizados la tarde antes sobre exámenes que no demuestran ni tus conocimientos ni tus capacidades, más allá de tu capacidad de memoria a corto plazo, son los que te catapultan a la Universidad y, puesta a hacerme preguntas, me pregunto también, quién va a enseñar a los universitarios que una investigación o, incluso, una simple búsqueda de información, no consiste en copiar y pegar aunque hayan sido educados con esa idea.
  

1 comentario:

Comentar es gratis. Y mi respuesta también.
Deja huella de tu paso por aquí y me harás la mar de feliz.